Mostrando entradas con la etiqueta Cuidados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuidados. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2022

Cuando hay que decir adiós nuestr@ gat@...

 

Hace unos pocos meses perdí a mi primera gata, Beauty. Ya era mayorcita (tenía 13 años), y ya presentaba signos de estar entrando en la vejez: dormía mucho, el pelo no era tan lustroso como siempre solía ser, evitaba saltos, veía un poquito peor... pero no presentaba mala salud en general y no me esperaba perderla de modo tan repentino. Un día la tenía comiendo sus chucherías favoritas, y otro día volví sin ella a casa.

No se a ciencia cierta que se la llevó, puesto que los veterinarios no supieron decirmelo, y no le hice autopsia. Presentaba análisis de sangre muy disparados, respiraba con mucha dificultad y no podía apenas moverse. Aunque la tuve ingresada a la espera de que se estabilizase, murió en mis brazos cuando intentaba llevarla a otro centro donde pudieran tenerla atendida día y noche. Cuando llegué, intentaron reanimarla pero ya no se pudo hacer nada.

El recuerdo del camino de vuelta con el transportín vacío y con la sensación de no haber hecho lo suficiente no se me ha olvidado. Había estado conmigo 12 años y la casa ya no iba a ser lo mismo sin ella. La echo mucho de menos.



Los dueños de animales, tarde o temprano, nos enfrentamos a situaciones de este estilo ya que inevitablemente nuestras mascotas no tienen una vida infinita. A veces, incluso, debemos decidir sobre ella, según las circunstancias. Esto puede ser muy traumático para los dueños.

¿Cuando es el momento de decir adiós?

sábado, 2 de julio de 2022

Hipertiroidismo felino

 

Tener gatos mayores conlleva que empiecen a desarrollar algunas enfermedades típicas de la edad, como la que vamos a hablar hoy en nuestro blog: el hipertiroidismo. Si quieres quedarte a saber un poco más de ella, no te pierdas el post de hoy.

 


 

jueves, 20 de agosto de 2020

Lamido excesivo en gatos

 

Los gatos son animales que frecuentan poco el veterinario. Suelen ocultar muy bien sus dolencias, y a veces, cuando nos queremos dar cuenta, el problema ya está ahi y no sabemos muy bien a que viene. EL post de hoy tiene que ver con un comportamiento de los gatos que, en la mayoria de los casos, no entendemos muy bien porque aparece. A tu gato le salen calvas de pelo e incluso heridas, y lo peor es que descubres que se las hace a si mismo...

 

Los gatos se acicalan mucho, todos los sabemos. Son animales muy limpios que gustan de tener el pelaje impoluto. Pero tambien sabemos que es una forma de aliviar el estrés. Cuando un gato está disgustado o algo no le gusta demasiado, tiende a lamerse los costados como forma de alivio, ya que al acicalarse se secretan endorfinas (las "hormonas de la felicidad").

Los gatos que se lamen en exceso empiezan a quitarse pelo, aunque tu no lo veas. Muchas veces este comportamiento pasa desapercibido, porque el gato lo hace cuando tu no estás. Pero al tiempo la cantidad de pelo de ciertas zonas es menor, y acaba por desaparecer, observandose calvas. Normalmente, estas calvas están en la barriga, extremidades o flancos del animal, ya que son las zonas donde preferentemente se lamen.

 Si el lamido continua, el gato puede hacerse heridas. Rara vez el lamido llega a una automutilación.

 

Causas

Si un día descubres que tu gato presenta este problema, lo primero que hay que descartar es que haya un problema físico de fondo. Y de hecho, sería lo mejor ya que son más sencillos de resolver. Por tanto, acude a tu veterinario para que e haga un chequeo, especialmente fijándonos en:

- Alergia: la alergia puede hacer que al gato le pique la piel. Tenemos un post sobre las alergias en gatos que puede serte util. En estos casos las calvas suelen estar repartidas por el cuerpo en pequeñas ronchas, ya que al gato le pica todo el cuerpo. Las causas de alergia son variadisimas e incluyen alimentos, sustancias del entorno e incluso las mismas pulgas o parasitos que pueda portar. Por eso es importante recapitular si ha habido algun cambio en la dieta, o has introducido un limpiador o producto nuevo en casa. Tambien observar si hay parasitos. Una forma de comprobar si la causa es alergica, es suministrar al gato antihistaminicos y observar si hay una mejora o hacerle un test alergico. Los acaros en las orejas tambien pueden hacer que el gato esté inquieto y en este caso los parches de calvas estarán cerca de las orejas.

- Infecciones: algunas infecciones pueden hacer que al gato le pique la piel, como una infección por hongos (fúngica). Para ver si tu gato tiene hongos, hay que hacer un cultivo de una muestra que tomara el veterinario.

- Una herida: si el gato tiene una herida que le duele o pica, tendera a lamerse. Esto es bien conocido por los dueños de gatos cuando los esterilizamos, que intentamos que no se laman la cicatriz de la cirugia. Pero a veces un gato puede tener heridas por alguna razón y tender a lamerse más. Esto puede derivar en una obsesión, una especie de circulo vicioso donde el lamido nunca deja cerrar la herida y por ello, al estar abierta, sigue doliendo y el gato se acicala.

- Inflamaciones en la piel: por causas que se desconocen, a veces un gato puede tener inflamaciones de origen autoimnume, por ejemplo. Un ejemplo es el complejo granuloma eosinofilico, que provoca lesiones en la piel que el gato tiende a lamerse, y las empeora de este modo. El veterinario puede requerir una bipsia de la piel para confirmarlo. Normalmente responde a tratamiento con esteroides.

- Dolor por alguna causa: en ocasiones el dolor por alguna enfermedad que no vemos provoca un estado de disconfor a nuestro animal que le lleva a lamerse como forma de alivio. Por ello, en el chequeo general habra que mirar todo el cuerpo del animal, como infeccion de orina, piedras en el riñón, hipertiroidismo, dolor de oidos, dolor dental, artritis, tumores, impactacion de las glandulas anales, dolor de estómago, estreñimiento... y un sinfin de problemas que podrian estar ocultos.


Si nada de lo anterior puede confirmarse en la consulta del veterinario, entonces, como diagnostico de descarte se dice que la causa del lamido excesivo es psicologica. 

¿Que podria estar causando entonces esta auto- depilacion? Pues literalmente, casi cualquier cosa. Por dividirlo de alguna manera, puede ser que al gato "le moleste algo" o bien que esté aburrido.

Ya sabemos que los gatos son animales de constumbres, les gusta que su territorio se mantenga igual, sin cambios. Si ha cambiado algo en casa, en vuestras costumbres, ha llegado un nuevo miembro de la familia, has cambiado cosas de sitio, usas una nueva arena o comida o cualquier cosa (los gatos son muy raros, si)... esto puede haber ocasionado estres suficiente a tu gato como para que intente canalizarlo a traves del lamido. Si hay varios gatos en casa puede que sus relaciones entre ellos ya no sean igual. Puede que tus nuevos horarios de trabajo le afecten. Tendrás que analizar si ha ocurrido algo, no solo mientras te diste cuenta de las calvas, sino mucho antes (el problema puede haberse estado gestando desde hace mucho mas tiempo) que haya podido estresar al gato. 

Algunos gatos presentan stress por separación del dueño. En estas circunstancias, dejar al animal objetos con nuestro olor personal puede ayudar (como una camiseta), o una grabación con nuestra voz.

Otro de los factores psicologicos que pueden estar provocando este problema es el aburrimiento. Los gatos son animales que necesitan su dosis diaria de acción y juegos, y en los animales caseros esto no siempre es posible, ya que en muchas ocasiones sus hábitas están carentes de estímulos. Ya hemos hablado en varias ocasiones de que una casa con gato tiene que incluir lugares de afilado de uñas, esparcimiento, relajación... preferentemente en altura y con sitios donde emboscar y trepar. Además conviene ir cambiando los juguetes que estan a disposición del gato de cuando en cuando.

Por otra parte, el dueño o dueños deben jugar con el animal, ya hemos hablado en varias ocasiones de la importancia del juego en la vida del gato. Si tu gato padece lamido excesivo, prueba a incrementar este tiempo con el. Para ello tienes una gran diversidad de juguetes a tu disposición, aunque con frecuencia una simple bola de papel puede servir. Pasate por nuestro post sobre juguetes felinos

Si no dispones de tiempo para jugar, puedes utilizar alguno de los juguetes interactivos que existen en el mercado, y que permiten al gato entretenerse solo. Pero no deberian ser lo unico que tiene el animal para entretenerse, ya que el gato aprecia que el dueño le dedique tiempo.

Una calva en el dorso de un gato

Además de todo, algo que podría ayudar en estas situaciones son feromonas felinas como el Feliway. Este olor da una sensacion de calma a los gatos, y podria ayudar en el proceso. Asi mismo, existen algunos productos calmantes en el mercado, como sprays con valeriana, piensos y chucherias con sustancias calmantes o pastillas como Zylkene u otros tratamientos que puedes probar. No a todos los gatos les afectan de igual modo, pero puedes probar para mejorar la recuperación.

 

 

En el caso de que el stress se deba por la introducción de otro gato en casa, te recomendamos nuestro post que escribimos para ello.  

En algunas ocasiones, el veterinario recetará medicamentos a tu gato para tratar de romper el circulo vicioso lamido-stress, como por ejemplo ansiolíticos. El gato no debe tomarlos de por vida, sino tan solo un tiempo prudencial para que se pueda relajar y deje de hacerlo. Algunos gatos no toleran bien esta clase de drogas, y en vez de relajarlos, se ponen todavía más nerviosos. Muchas veces se debe al hecho de que la droga les hace tener sus sentidos menos aguzados o sentirse raros, y eso les asusta, poniendose más nerviosos.

Para tambien tratar de romper el vicio, pueden poner durante un tiempo un collar isabelino a tu gato, de tal modo que no pueda lamerse. Hoy en dia no solo existen los tipicos collares rigidos, sino tambien otros mas comodos, como si fueran almohadones o inflables, que son mucho mas comodos para el animal y son mejor tolerados. Tambien podría servirte un body que cubra su cuerpo, incluso puedes fabricarlo tu mismo con una camiseta vieja.

Aunque tu gato deje de larmerse, has de tener en cuenta que hay gatos proclives a hacerlo, y por tanto, les da a temporadas. Puede que ahora lo haga, se le quite, mas adelante vuelva a hacerlo. Tendras que volve a seguir las pautas descritas. En todo caso, es muy importante mantener la paciencia y no castigar al animal, que puede ver incrementado su estrés. Se observador para detectar posibles cambios en el comportamiento de tu gato, ciñete a sus rutinas habituales y mantenle activo.



 Para saber mas....

 

 https://www.mspca.org/angell_services/overgrooming-cats/

https://www.thesprucepets.com/how-to-stop-cat-over-grooming-554052

https://www.petmd.com/cat/general-health/how-tell-if-your-cat-over-grooming

https://www.foyel.com/paginas/2009/09/780/acicalamiento_excesivo_en_gatos_o_alopecia_psicogena_psicogena_felina/

martes, 7 de abril de 2020

Ultimas noticias COVID 19 y gatos





¡Hola a todos de nuevo!


En el anterior post explicacmos porque el coronavirus que ha causado la pandemia mundial en humanos no es un peligro muy alto para nuestras mascotas, pero han ido apareciendo una serie de noticias en la prensa que quizá os tengan preocupados.


Lo primero, ¡relajarse!. Ya explicamos que los virus pueden pasar las especies pero no lo hacen tan alegremente. Es cierto que se han dado unos cuantos casos que se comentarán a continuación, pero el mensaje general sigue siendo de clama (hasta que se demuestre lo contrario).


Las normas básicas de cuidado con animales frente al COVID siguen siendo las del colegio de veterinarios de Madrid.

sábado, 14 de marzo de 2020

¿Puede un gato contagiarme el coronavirus? ¿puedo contagir a mi gato con coronavirus?


¡Hola a todos nuestros lectores! Actualmente nos encontramos en una situación inédita en España: estado de alerta debido a la pandemia de coronavirus. Mientras los comercios cierran, se evitan las aglomeraciones y nos encerramos en casa para evitar contagios que colapsen nuestro sistema sanitario, pasamos mas tiempo con nuestras queridas mascotas los gatos...¿alguno de vosotros se ha hecho las siguientes preguntas?: ¿puedo contagiar a mi gato el coronavirus?¿podria contagiarmelo él a mi?

Para responder a estas preguntas, tenemos que conocer un poco mas a nuestro "querido amigo" el coronavirus... 

lunes, 3 de febrero de 2020

Metodos contraceptivos no permanentes en gatos: que se está investigando


Para los dueños de gatos "normales" el control de la natalidad no supone demasiado quebradero de cabeza, puesto que la mejor opción a dia de hoy es la esterilizacion. Tenemos un post sobre las ventajas que supone esterilizar a tu gato o gata, tanto para ti como para ella. 

No obstante existen una serie de situaciones en las que la esterilización puede no ser la solución óptima: no se puede operar al animal, estamos hablando de un animal de cría o bien estamos hablando del control de natalidad de una población felina sin dueño... entre otras.

En algunos de estos casos puede ser interesante tender otra opción para controlar como y de que manera se evita que el gato o gata pueda reproducirse.



martes, 6 de agosto de 2019

Las glándulas anales y sus problemas en gatos


 Las glándulas anales suelen pasar desapercibidas para los dueños de los gatos hasta que empiezan a causar algun problema, o al menos en mi caso asi fue. De repente un dia te enteras de que están ahi y de que tu gato tiene problemas con ellas. Pero tranquilos, con un poco de cuidado y de conocimiento, podemos ahorrar a nuestros peludos amigos pasar por el mal trago de sufrir por ellas.

¡Sigue leyendo si quieres saber mas!



martes, 12 de marzo de 2019

Una casa a prueba de gatos


Los dueños experimentados de gatos, a fuerza de ensayo y error hemos aprendido que cosas nos vienen mejor a nosotros y a nuestros gatos. En el hogar se esconden cosas peligrosas, o cosas no tan peligrosas pero que nos pueden hacer la vida mas complicada. Tambien hay que tener en cuenta algunas de las necesidades básicas de nuestros amigos felinos.
En el post de hoy trataremos de hacer un vistazo general de algunos puntos que haran tu casa mas "cat-friendly" y adaptada a la vida con uno o mas gatos. 
Por supuesto, hay cosas que entran en el terreno personal, o puede que tu tengas tu propio metodo. En todo caso, ¡agradecemos cualquier comentario!



domingo, 3 de febrero de 2019

Juguetes para gatos


Hace tiempo ya hablamos de la importancia del juego en la vida de nuestros amigos felinos. Hoy vamos a dar un pequeño repaso a los tipos de juguetes que podemos encontrar en el mercado, y algunas consideraciones sobre ellos.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Resulta que quiero ser criador....

En bastantes ocasiones recibo mensajes o correos acerca de personas que quieren criar con su mascota (de forma casera, digamos) y algunos deciden ir mas alla y hacerse criadores de verdad. El post de hoy pretende ser una reflexión para ambos. Espero que os haga pensar y decidir la mejor opción.


martes, 5 de septiembre de 2017

¿Conoces los comederos automáticos para gatos?




Para que tu gato viva sano y feliz, uno de los tips más importantes es cuidar su alimentación. Hay que cuidar que la mascota se alimente correctamente. Y, para ello, los comederos automáticos son una opción extraordinaria.


martes, 29 de agosto de 2017

El vómito en los gatos


 Quien tiene gato probablemente haya visto a su mascota vomitar. No es un tema bonito, es verdad, pero a todos nos ha pasado. De hecho, es tan común que mucha gente ni siquiera le presta atención, pensando que es algo totalmente normal. No obstante, un vómito es un síntoma de que algo está ocurriendo, más o menos grave. Sigue leyendo si te interesa saber que puedes hacer para que tu gato vomite menos...



jueves, 13 de julio de 2017

Cristales en la orina en los gatos


La aparición de cristales en la orina de los gatos, es una patología muy frecuente en nuestros animales domésticos. Aunque muchas veces este problema se denomina como FLUTD (Feline Lower Urinary Tract Disease, o su traduccion "enfermedad del tracto urinario inferior felino"), la realidad es que los cristales en la orina son solo una de diversas patologías que pueden desencadenar el FLUTD, no la única.


jueves, 8 de junio de 2017

Alergias e intolerancias en los gatos


En el post de hoy vamos a conocer dos enfermedades que pueden afectar a nuestros gatos, y que en ocasiones pueden parecer lo mismo, pero no lo son. Ambas suelen relacionarse con la ingesta de ciertos alimentos, aunque las alergias pueden no ser exclusivamente alimentarias, sino que un gato puede ser alérgico a sustancias inhalables (polen, por ejemplo) o por contacto en la piel.



jueves, 5 de enero de 2017

Suplementos alimenticios y sus usos en gatos


 Una dieta bien equilibrada en nuestros amigos felinos suele ser suficiente para mantenerlos en perfecto estado. No es necesario, por tanto, y por regla general, aportarles nada más que sus alimentos habituales. No obstante, puede ocurrir que nuestro gato tenga alguna necesidad especial, o pase por algun momento en el que necesite un plus. Tambien puede ocurrir que el alimento habitual no sea totalmente completo y se haga necesario darle algun complemento que lo redondee.

Sea como sea, hoy vamos  hacer un pequeño resumen de algunos de los suplementos mas habituales usados en gatos, y para que sirven y cuando podrían hacer falta. No hace falta recordar que cualquier cambio brusco en la dieta de un gato deberia estar supervisado por un veterinario, a fin de asegurarnos que todo marcha adecuadamente.



lunes, 5 de diciembre de 2016

Colonias felinas: gestión sostenible de los gatos que viven en la calle

La presencia de gatos en la calle es algo instaurado en la mentalidad colectiva. En ocasiones las personas más sensibilizadas acogen a alguno de estos gatos, o bien son casas de acogida temporal mientras les buscan un hogar. Otros, les dan de comer con la esperanza de darles una vida mejor. Y otros, desgraciadamente, ven con malos ojos la presencia de estos animales merodeando por las cercanias, y en muchos casos acaban eutanasiados en algún centro de control de animales.

En el mejor de los casos, para solventar este problema de forma sostenida en el tiempo, se hace necesario crear una colonia felina y hacer un seguimiento a los gatos que forman parte de ella. Es un tema complejo, no sólo por la legislacion gubernamental y el tema económico, sino por la cantidad de tiempo, esfuerzo y recursos emocionales (para lo bueno y lo malo) que conlleva.

Si quieres crear o colaborar con una de estas colonias, el post de hoy puede serte de utilidad para tener una pequeña guía. Si no es el caso, nunca está de más conocer cómo funcionan estas colonias, para promover su cuidado y respeto.


martes, 4 de octubre de 2016

Alimentacion de un gato con enfermedad renal


La enfermedad renal es una dolencia muy frecuente en gatos, sobretodo en gatos de cierta edad. El riñon tiene funciones de filtrado y limpieza de la sangre, y cuando se produce un daño en él, estas sustancias siguen en la sangre dañando el organismo del animal. Las causas de esta enfermedad son variadas, y por tanto su tratamiento médico puede ser distinto, pero en muchos casos el tratamiento incluye un control de la dieta de nuestro amigo.



domingo, 14 de agosto de 2016

Gatos senior: cuidar a un gato mayor



Así como sucede con nosotros, los gatos también envejecen, y se les va notando el peso de los años. Aproximadamente a partir de los 10 años (equivalentes a unos 56 años humanos), nuestro gato puede empezar a notar el peso de los años, aunque unos envejecen peor que otros. Con los cuidados adecuados y con un poco de suerte, nuestro gato puede vivir hasta cerca de los 20 años.

lunes, 8 de agosto de 2016

Cáncer hepático felino


Hace unos dias una compañera gatuna nos contacto para darnos una triste noticia: uno de sus gatos habia fallecido a causa de un cáncer hepático. Apenas habia dado signos de enfermedad y el golpe fue repentino y muy duro. Por ello hoy vamos a hablar sobre esta terrible enfermedad.


lunes, 20 de junio de 2016

Anestesia y gatos


Es posible que, a lo largo de su vida, un gato necesite ser anestesiado. Cuando un gato es esterilizado, o en casos de roturas de huesos, operaciones dentales... etc, nuestro amigo felino necesitará que le pongan anestesia. Pero, ¿que es anestesiar?¿hay diferentes tipos de anestesia?¿es un proceso peligroso?